Ir al contenido

Sansevieria: Desde el Riego, hasta su Propagación

Ubicación ideal para tu Sansevieria según el clima

Descubre cómo cuidar la Sansevieria

La Sansevieria, también conocida como "lengua de suegra" o "lengua de tigre" es una planta muy adaptable a distintas ubicaciones o circunstancias. Podrás encontrarla con distintas coloraciones y formas. Si prefieres verlo de manera más gráfica,  te dejo aquí un vídeo.


¿Dónde colocar la Sansevieria según tu clima?

La ubicación correcta de la Sansevieria afectará a su crecimiento.

  • Climas cálidos: Prefiere lugares con luz brillante indirecta, aunque puede tolerar sol directo durante algunas horas al día. En climas costeros cálidos, puede estar todo el año en exterior, pero en verano, ten cuidado con demasida esposición solar directa.
  • Climas fríos: Mantenla en interiores cerca de una ventana lo más cálida y luminosa posible. Evita corrientes de aire frío o heladas, puedes llegar a perderla en zonas de heladas directas.

💡 Tip extra: La Sansevieria también tolera condiciones de poca luz, pero crecerá más lentamente, por eso muchas veces se recomienda para luagres sombríos.


¿Qué tipo de sustrato necesita la Sansevieria y cómo trasplantarla?

Al ser una suculenta, tiene reservas de agua y tendrás que proporcionarle un sustrato muy drenado para que no acumule más humedad de la necesaria, si no,  sus raíces se pudrirán y afectará a toda la planta.

  • Mezcla ideal:

70% grava volcánica o arlita.

15% arena de río (Arena de sílice).

15% sustrato universal o humus de lombriz.


Aquí lo puedes com​​prar

Aquí lo puedes​​ comprar

Aquí lo puedes co​​mprar

¿Cuándo trasplantar la Sansevieria?

No es una planta que vaya a generar gran cantidad de raíces muy rápidamente , con lo cual, pueden pasar más de los dos o tres años que se suelen recomendar para trasplantarla.

💡 Pro tip: Trasplanta en primavera para facilitar su adaptación al nuevo sustrato.


¿Cuánto y cómo regar la Sansevieria?

Ten esto en mente: mejor que falte a que sobre. Recuerda, es una suculenta y no necesita tanto riego.

  • Primavera y otoño: Riega cada 10-15 días, dejando que el sustrato se seque completamente entre riegos.
  • Verano: Dependiendo de si la tienes en exterior o no, pero debería regarse una vez a la semana o incluso dos.
  • Invierno: He llegado a tenerlas sin regar durante un mes o incluso más, pero debeerás fijarte en que el sustrato siga o no húmedo.

💡 Consejo práctico: Riega directamente en el sustrato, evitando mojar las hojas para prevenir pudriciones.

 Aquí lo puedes com​​prar


¿Cómo abonar la Sansevieria para un crecimiento óptimo?

Siempre, prefiero abonar con abonos orgánicos sólidos antes que con líquidos, porque van liberando lentamente los nutrientes y no producen crecimientos exagerados que la planta no pueda tolerar.

Las suculentas siempre tienen más reservas de nutrientes que cualquier otra planta, pero un abonado al año o dos, como máximo, no le vendrán mal. El primero se realizaría en primavera, a comienzos, y el segundo, a comienzos de otoño.

Siempre, suelo utilizar humus de lombriz o estiércol, porque son abonos orgánicos sólidos. Si no dispones de estas opciones, puedes añadir un poco de sustrato universal encima del sustrato que ya tenía antes y, así, acabarán llegándole nutrientes según vayas regando.

Aquí te dejo los que yo compro:

Humus de lombriz

Sustrato universal

Estiércol

Aquí lo puede​​s comprar

Aquí lo puedes c​​omprar

Aquí lo puedes com​​prar

 

¿Cómo reproducir la Sansevieria?

La Sansevieria es una planta fácil de reproducir y hay varios métodos para hacerlo:

  1. División de rizomas:
    • Ideal para plantas maduras.
    • Retira la planta de la maceta y separa los rizomas con raíces y hojas.
    • Planta cada sección en una maceta nueva con sustrato fresco.
  2. Esquejes de hoja:
    • Corta una hoja sana en trozos de 5-10 cm.
    • Deja secar los esquejes durante 1-2 días para evitar infecciones.
    • Planta los esquejes en sustrato húmedo y espera a que desarrollen raíces (puede tardar 4-6 semanas). La fibra de coco suele ser buena opción, pero enraizará en casi cualquier sustrato.
  3. Propagación en agua:
    • Coloca un trozo cortado de hoja en un recipiente con agua, asegurándote de que la base esté sumergida.
    • Cambia el agua cada semana y trasplanta cuando las raíces midan al menos 5 cm.

💡 Pro tip: La división de rizomas es el método más rápido, mientras que los esquejes requieren más paciencia.


¿Qué plagas y enfermedades afectan a la Sansevieria?

Aunque es resistente, puede sufrir de:

  • Cochinilla algodonosa: Aparece como manchas abultadas blancas en las hojas. Retira manualmente con un papel o algodón humedecido en agua y repite este proceso hasta erradicar todas.
  • Podredumbre de raíces: Causada por exceso de agua. Mejora el drenaje y ajusta el riego.


¿Sabías que...?

  • Existe una variedad con forma de hoja cilíndrica. Mi favorita.
  • Aunque es conocida como lengua de suegra, también recibe nombres como espada de San Jorge, dependiendo del país.


Conclusión

La Sansevieria es una planta ideal tanto para principiantes como para expertos en jardinería, gracias a su resistencia y belleza. Con los cuidados adecuados y los métodos de reproducción que te compartí, podrás disfrutar de esta planta en todo su esplendor. ¿Tienes algún truco o experiencia con tu Sansevieria? ¡Déjalo en los comentarios y no olvides compartir esta información con otros amantes de las plantas! 🌿✨

*Todos los enlaces de productos sugeridos en esta página, están vinculados a un programa de afiliación de Amazon

Iniciar sesión para dejar un comentario