Ir al contenido

Orquídea; bien regada y con flores.

Descubre los secretos de la floración, el trasplante y la poda de la Orquídea Phalaenopsis

La Orquídea Phalaenopsis, conocida como la orquídea mariposa, con los cuidados adecuados, no solo te sorprenderá con sus largas floraciones, sino que también te regalará flores cada año. Aquí tienes la explicación más gráficamente:


¿En qué época del año florece la Orquídea Phalaenopsis?

Cuando las orquídeas Phalaenopsis están en interiores, su floración no está estrictamente ligada a las estaciones. Esto depende de las condiciones ambientales:

  • Primavera y verano: Suelen florecer con mayor frecuencia, ya que las temperaturas y la luz favorecen el crecimiento.
  • Otoño e invierno: Si recibe suficiente luz y una ligera variación de temperatura entre el día y la noche (aproximadamente 5 °C), puede florecer incluso en estos meses.

💡 Dato útil: Una vara floral puede mantener sus flores durante 2-4 meses, dependiendo de la salud de la planta.

Orquídea Phalaenopsis con flores en plena floración.


¿Dónde colocar tu Orquídea Phalaenopsis según tu clima?

  • Climas cálidos: Colócala en un lugar con luz brillante indirecta, evitando la exposición directa al sol, especialmente durante las horas más calurosas del día. En situaciones lo más parecidas a un clima tropical, podrá estar en exterior todo el año.
  • Climas fríos: Busca un sitio cerca de una ventana orientada al este o al sur, pero protégela de las corrientes de aire frío.

💡 Pro tip: Usa una cortina translúcida para filtrar la luz si la colocas cerca de ventanas muy soleadas.


¿Qué tipo de sustrato necesita y cómo trasplantarla?

El sustrato ideal para la Phalaenopsis debe ser aireado y permitir un buen drenaje. Lo mejor es usar corteza de pino, como suelen venir en las tiendas.

Aunque vengan en macetas transparaentes, yo las tengo en macetas opacas, como cualquier otra planta, pero lo considero un nivel algo avanzado, ya que hay que tener muy dominado el riego para saber cuando regarlas sin ver todas las raíces.

Pasos para trasplantar:

  1. Trasplanta cada 2 años o cuando las raíces superen la maceta, aunque pueden aguantar mucho más.
  2. Retira con cuidado la planta y elimina restos de sustrato viejo o con acumulación de humedad, que suele tener aspecto verdoso porque se crean algas.

💡 Tip extra: Haz el trasplante después de la floración para evitar interrumpir su ciclo natural.

      Aquí lo puedes co​​mprar


¿Cómo y cuándo regar la Orquídea Phalaenopsis?

El riego es clave para mantener una Phalaenopsis sana.

Lo único en lo que debes fijarte, es en que las raíces estén de color blanco-grisáceo. Mientras siga teniendo raíces verdes, significará que no necesita agua.

Aunque no lo creas, su riego se parece más al de una asuculenta, que al de una planta tropical.

  • Primavera y otoño: A mí, suele coincidirme que deba regar cada 10 días, aproximadamente.
  • Verano: Una o dos veces a la semana, máximo.
  • Invierno: En ocasiones, hellgado a estar tres semanas sin regar o incluso más.

Recuerda: da igual la época del año, lo importante es el color de la raíz.

💡 Consejo práctico: Usa agua a temperatura ambiente y evita mojar la corona de la planta para prevenir pudriciones, aunque yo suelo regarlas poniéndolas debajo de la ducha hasta que cambie de color la raíz, pero en algunos climas eso puede irles mal y acabar pudríendose, de nuevo, mejor fíjate en el color de la raíz y riégalas solo a ellas.


¿Qué abono usar para tu Orquídea Phalaenopsis?

Yo no abono mis orquídeas nunca y siempre me han vuelto a florecer, pero no está de más aplicar abonos específicos para ellas, esto les aportará vitaminas extra.

    Aquí lo puede​​s comprar

¿Cómo y dónde podar la vara floral de la Orquídea Phalaenopsis?

Una vez que las flores caen, es importante decidir si podar o no la vara floral, de cara al aspecto estético que acabara teniendo.:

  • ¿Es necesaria la poda?
    Si la vara está seca y marrón, córtala desde la base, ya que no volverá a producir flores.
    Si la vara sigue verde, puedes dejarla, ya que puede generar nuevas flores desde los nudos.
  • ¿Cómo podar correctamente?
    1. Usa tijeras desinfectadas para evitar infecciones.
    2. Corta por encima del tercer nudo desde la base si la vara está verde.
    3. Si la vara está seca, corta lo más cerca posible de la base.

💡 Dato curioso: Una poda adecuada puede estimular una nueva floración en 2-3 meses.


¿Qué enfermedades y plagas afectan a la Phalaenopsis?

Aunque son resistentes, las orquídeas pueden sufrir de:

  • Cochinilla: Elimina las plagas manualmente con un algodón empapado en agua.
  • Pudrición de raíces: Provocada por exceso de agua. Reduce el riego y trasplanta si es necesario, eliminando sustrato antiguo por nuevo.
  • Hongos en las hojas: Aplica un fungicida específico y mejora la ventilación.


¿Sabías que...?

  • La Phalaenopsis se llama así porque sus flores se parecen a una mariposa en vuelo.
  • Es una planta epífita, lo que significa que en su hábitat natural crece sobre troncos de árboles o ramas.
  • Las flores de una Phalaenopsis bien cuidada pueden durar hasta 3 meses.

Poda de varas florales en lOrquídea Phalaenopsis.

Conclusión

Cuidar una Orquídea Phalaenopsis puede ser sencillo si sigues estos pasos. Con la ubicación adecuada, riegos controlados y una poda correcta, tu planta no solo florecerá, sino que también se convertirá en el centro de atención de tu hogar. ¿Tienes alguna experiencia o truco con estas maravillosas orquídeas? ¡Compártelo en los comentarios y no olvides compartir esta guía con otros amantes de las plantas! 🌸


*Todos los enlaces de productos sugeridos en esta página, están vinculados a un programa de afiliación de Amazon

Iniciar sesión para dejar un comentario