Ir al contenido

Cómo Mantener tu Violeta Africana Sana y con Flores Radiantes

Aprende a mantenerla y volver a sacar flores

La Violeta Africana o Saintpaulia es una planta pequeña, pero sus flores protagonizarán cualquier esquina donde la coloques.

Violeta africana en maceta con flores radiantes.

¿Dónde colocar la violeta africana según tu clima?

Al llamarse violeta africana, puede confundirnos la ubicación que debemos darle, porque solemos pensar que en África solo hace mucho calor, pero hay zonas de bosque denso y ahí es donde se desarrolla esta planta en zonas más sombrías y frescas.

Podrías tenerla en exterior en momentos del año en los que el clima sea más suave y, aún así, la tendrías que tener a semi sombra o sombra total dependiendo de tu clima.

Por lo tanto, lo más seguro es tenerla siempre en interior.


¿Qué tipo de sustrato necesita la violeta africana y cómo trasplantarla?

El sustrato para la violeta africana debe ser ligero, aireado y con buen drenaje. Una mezcla ideal incluye:

50% Sustrato universal

25% Arlita

25% Corteza de pino

Aquí lo puedes​​ comprar

Aquí lo puedes ​​comprar

Aquí lo puedes com​​prar


Pasos para trasplantar:

  1. Trasplanta cada dos años, para renovar el sustrato y evitar que las raíces se compacten.
  2. Usa una maceta pequeña, ya que la violeta africana se desarrolla más a gusto en espacios ajustados
  3. Coloca la planta con cuidado, evitando dañar las raíces.
  4. Riega ligeramente después del trasplante para asentar el sustrato.

💡 Pro tip: Trasplanta siempre después de la floración para no interrumpir su ciclo natural.


¿Cuánto y cómo regar la violeta africana?

El riego es uno de los aspectos más delicados en el cuidado de la violeta africana:

  • Primavera y otoño: Riega cada 4-7 días, asegurándote de que el sustrato esté seco al tacto antes de volver a regar.
  • Verano: Dos o tres veces por semana.
  • Invierno: Reduce el riego a una vez por semana o cada 10 días, dependiendo de la humedad ambiental.

💡 Consejo práctico: No riegues las hojas, un exceso podría hacer que se pudriesen. Mejor, riega en la base.


¿Cómo abonar la violeta africana para estimular su floración?

Aunque yo prefiero el abono orgánico sólido, es verdad que para ciertas plantas de interior, sobre todo si tienen flores y esperamos que saquen su floración a relucir, puede que sea mejor utilizar un fertilizante líquido específico para plantas de interior con flor.

💡 Dato adicional: Evita el exceso de fertilizante, ya que puede quemar las raíces y causar acumulación de sales en el sustrato.

  Aquí lo pued​​es comprar

¿Cómo podar la violeta africana para mantenerla sana?

Aunque no requiere una poda regular, es importante eliminar hojas y flores marchitas para estimular su crecimiento:

  • Cuándo podar: Realiza pequeñas podas a lo largo del año, según sea necesario.
  • Cómo hacerlo:
    1. Usa tijeras limpias y desinfectadas.
    2. Retira las hojas secas o amarillas desde la base del tallo.
    3. Elimina las flores marchitas para permitir que la planta concentre su energía en nuevas flores.

💡 Pro tip: Una poda regular también ayuda a prevenir enfermedades y mejora la ventilación entre las hojas.


¿Qué enfermedades y plagas afectan a la violeta africana?

Aunque es una planta resistente, puede verse afectada por:

  • Hongos: Aparecen manchas marrones o grises en las hojas. Reduce el riego y poda lo seco o enfermo.
  • Ácaros: Provocan hojas deformes o descoloridas. Usa un acaricida natural o aceite de neem.


¿Sabías que...?

  • La violeta africana proviene de una región específica de Tanzania, donde crece de forma natural en las rocas sombreadas.
  • Sus flores pueden durar semanas si se cuida correctamente y una planta saludable puede florecer varias veces al año.


Conclusión

La violeta africana es una planta versátil y elegante que puede florecer durante todo el año con los cuidados adecuados. Siguiendo estos consejos sobre riego, trasplante, poda y protección contra plagas, disfrutarás de una planta vibrante y llena de vida. ¿Tienes algún truco para cuidar tus violetas africanas? ¡Compártelo en los comentarios y no olvides compartir esta información con otros amantes de las plantas! 


*Todos los enlaces de productos sugeridos en esta página, están vinculados a un programa de afiliación de Amazon

Iniciar sesión para dejar un comentario