Ir al contenido

Ave del Paraíso; Cuidados y Tipos

Todo lo que necesitas saber sobre el Ave del Paraíso: desde su ubicación ideal, hasta cómo protegerla de plagas

La Strelitzia o Ave del Paraíso es una planta espectacular que evoca paisajes tropicales gracias a sus flores vibrantes y su porte elegante. Aunque pueda parecer exigente, con los cuidados adecuados puedes disfrutar de su belleza durante años. Aquí tienes una guía práctica para mantener tu Strelitzia saludable y siempre radiante.


Tipos de Strelitzia: ¿Cómo diferenciarlas?

Hay varias especies de Strelitzia, cada una con características únicas en cuanto a tamaño y color de floración. Aquí tienes algunos tipos:

  • Strelitzia reginae:
    • Altura: 1-1.7 metros.
    • Floración: Flores naranjas con un llamativo pico azul.
    • Uso: Ideal para interiores o jardines pequeños.
  • Strelitzia nicolai:
    • Altura: Hasta 10 metros en exteriores.
    • Floración: Flores blancas con matices azulados, similares a un ave gigante.
    • Uso: Perfecta para grandes jardines.
  • Strelitzia juncea:
    • Altura: 1.5-2 metros.
    • Floración: Similares a las de S. reginae, pero con hojas más finas y alargadas.
    • Uso: Ideal para climas secos y paisajes minimalistas.


Strelitzia reginae

Strelitzia nicolai

Strelitzia juncea

Strelitzia reginae en maceta con flores naranjas vibrantes

Ave del Paraíso trasplantada con sustrato bien drenado

Hojas saludables de Strelitzia libres de plagas



💡 Dato curioso: Las Strelitzias no sólo son decorativas, también son resistentes y muy longevas, llegando a vivir décadas con los cuidados adecuados.


¿Dónde colocar el Ave del Paraíso según tu clima?

  • Climas cálidos: Prefiere estar al aire libre, en un lugar con luz solar directa durante al menos 6 horas al día.
  • Climas fríos: Cultívala en macetas y colócala en interiores luminosos durante el invierno, protegiéndola de las heladas, pudiendo sacarla desde primavera hasta otoño en exterior, pero a semisombra mejor.

💡 Tip extra: Una ubicación cerca de una ventana orientada al sur es ideal si la tienes en interiores.


¿Qué sustrato necesita y cómo trasplantarla?

El sustrato debe ser rico en nutrientes, bien drenado y ligeramente ácido. Una mezcla ideal incluye:

60% Sustrato universal

20% Arlita o grava volcánica

20% Corteza de pino*

Aquí lo puedes co​​mprar

Aquí lo pue​​des comprar

Aquí lo puedes c​​omprar

*Sí, el abono de las orquídeas también sirve

Pasos para trasplantar:

  1. Trasplanta en primavera, cuando se eleven las temperaturas.
  2. Usa una maceta con agujeros de drenaje y suficiente espacio para sus raíces.
  3. Rellena con sustrato, asegurándote de no enterrar demasiado la base superficial de la planta.

💡 Pro tip: Las Strelitzias florecen mejor cuando están un poco apretadas en su maceta, así que no te apresures a cambiarlas a una más grande.


¿Cuándo y cómo regar el Ave del Paraíso?

La frecuencia de riego depende de la estación, pero ni mucho, ni poco, mejor que le falte un poco de riego a que le sobre.

  • Primavera y otoño: Riega una vez cada 10 días.
  • Verano: Una vez a la semana.
  • Invierno: Pueden llegar a pasar semanas, pero quédate con regar cada 15 días aproximadamente.


¿Cómo abonar la Strelitzia para tener flor?

Cualquier planta de flor conviene ser abonada, al menos, una vez al año en primavera, pero no le vendrá mal un segundo abonado a comienzos de otoño.

💡 Truco adicional: Usa compost casero o estiércol bien descompuesto como abono orgánico tipo humus de lombriz.

    Aquí lo puedes com​​prar

¿Cómo podar e Ave del Paraíso?

Aunque no sea una planta que requiera de una poda constante, lo suyo es ir retirando cualquier brotación de hoja entera desde la base, si nos hemos pasado con el riego y está amarilleando o si se ha secado o enfermado. Esto, lo realizaremos durante todo el año según se vaya poniendo mal una hoja.

💡 Dato curioso: Una Strelitzia sana puede producir flores durante varias semanas seguidas.


¿Qué plagas y enfermedades afectan al Ave del Paraíso?

  • Cochinillas: Aparecen como masas blancas en las hojas. Combátelas con jabón potásico o humedeciendo un trapo con agua y retirándolas manualmente todas.
  • Pulgones: Rocía con agua jabonosa o usa un insecticida natural como el aceite de neem.
  • Manchas foliares: Provocadas por hongos. Aplica un fungicida y mejora el drenaje del sustrato.


¿Sabías que...?

  • El Ave del Paraíso es considerada un símbolo de libertad y prosperidad en muchas culturas.
  • Aunque es una planta tropical, puede sobrevivir a temperaturas de hasta 5 °C si está protegida del viento y las heladas, pero no lo recomendaría nunca.
  • Las flores pueden durar hasta 4 semanas una vez cortadas, convirtiéndolas en una opción perfecta para arreglos florales.


Conclusión

Cuidar una Ave del Paraíso puede parecer un reto al principio, pero con estos consejos, tendrás una planta saludable que será el centro de atención de tu hogar o jardín. ¿Tienes alguna experiencia con esta maravillosa planta? ¡Déjala en los comentarios y comparte esta guía con otros apasionados de la jardinería!🌴✨


*Todos los enlaces de productos sugeridos en esta página, están vinculados a un programa de afiliación de Amazon

Iniciar sesión para dejar un comentario